08 febrero 2011

Julio Cozzi, el arquero del siglo

Julio Adolfo Cozzi considerado por muchos veteranos como el mejor arquero argentino de todos los tiempos. Dos palabras autorizadas, como son Amadeo Carrizo y Alfredo Di Stéfano, corroboran dicha afirmación.

Nació un 14 de julio de 1922 en Buenos Aires. Surgió en Platense y ya desde la época en que se encontraba en las inferiores del club era considerado por muchos, entre los que se encuentra el entonces arquero titular del equipo "calamar" Sebastián Gualco, especialmente recordado por contenerle un penal al "mortero de Rufino" Bernabé Ferreyra como la futura estrella.
A pesar de su estatura para desempeñarse en dicha función en el campo (1,78 m), Julio Cozzi se caracterizaba por su espectacularidad debajo de los tres palos y la solidez y firmeza para salir en los centros. También salía precisa y rápidamente con las manos para un eventual contrataque.
Debutó en Platense en 1941. Sus grandes actuaciones lo colocaron indudablemente en el Seleccionado Argentino, en donde jugó en total 7 partidos oficiales obteniendo la Copa América 1947 en Guayaquil.
La huelga de 1948 provocó el éxodo masivo de jugadores al exterior, entre los que se incluyen Cozzi, Pedernera, Di Stéfano, Rossi y Báez quienes emigraron al Club Deportivo Los Millonarios, donde desplegaron todo su talento quedando grabados en la historia grande del equipo colombiano. La formación titular estaba compuesta por los siguientes jugadores: Julio Cozzi, Raúl Pini (uruguayo), Francisco "Cobo" Zuluaga (colombiano), Julio César Ramírez (paraguayo), Néstor Raúl Rossi (argentino), Ismael Soria (peruano), Hugo Reyes (argentino), Adolfo Pedernera (argentino), Alfredo Di Stéfano (argentino), Antonio Báez (argentino) y Reinaldo Mourín (argentino).
Debido al excelso talento, la efectividad y el virtuosismo demostrado por tales jugadores se nombró al equipo como el "Ballet Azul". La figura de Julio Cozzi es tan grande que llegó a ser considerado en estas tierras como "el arquero del siglo".
Acostumbrado a atajar penales, Julio Cozzi es también recordado por los hinchas embajadores por ser el primer arquero en convertir un gol, gracias al penal que él mismo convirtió la tarde del 19  de octubre de 1952 y que le permitió a Millonarios empatar el partido (que posteriormente ganarían 2-1), luego de que el árbitro Felipe Di Gregorio haya ordenado la ejecución de la pena máxima 2 veces debido a sendos adelantamientos del arquero Julio Asciolo del Deportivo Cali, los dos primeros penales fueron pateados por el argentino Antonio "Maestrico" Báez, pero debido a la intuición del arquero para contener los dos primeros disparos fue reemplazado por Julio Cozzi por pedido de los compañeros ya que el arquero poseía un potente remate.
Es en Millonarios donde Julio Cozzi alcanzó su máximo esplendor. No sólo tuvo actuaciones consagratorias sino que también contribuyó notoriamente a acrecentar las vitrinas de nuestro querido club con numerosos títulos.
Consiguió en 1951, 1952 y 1953 el campeonato de Primera División, en 1953 la Copa Colombia y en el mismo año obtuvo la Pequeña Copa del Mundo, el torneo que se disputaba por aquellos tiempos y que reunía a los mejores equipos del mundo. De esa manera, finalizaba la época de mayor brillo, no sólo en la historia de los "albiazules" sino también de Julio Cozzi.
Como Director Técnico de Millonarios en 1961
En 1954 retornó a Argentina para jugar en su primer amor, Platense. Dos años más tarde fue transferido a Independiente donde tuvo buenas campañas. Ya en el ocaso de su carrera como profesional actuó en Banfield en la segunda división, donde compartió equipo con Bendazzi y Moussegne. Además, cosechó dos títulos locales en las ciudades de Tres Arroyos y Mar del Plata.
Su último partido con Millonarios fue el realizado por las Bodas de Plata del club ante la Selección Colombia, partido que terminó 1-0 a favor del Ballet Azul. Aquella tarde se reunieron las grandes glorias de la época de El Dorado: Cozzi, Pini, Zuluaga, Ramírez, Rossi, Soria, Reyes, Cabillón, Pedernera, Báez, Tomás Aves y Mourín.

No tuvo una destacada labor en la coducción técnica ya que dirigió fugazmente a Millonarios en 1961 sin mucho éxito y fue relevado en mayo, tambien dirigió algunos conjuntos de ascenso y las inferiores de Platense. Se despedía del fútbol uno de los mejores arqueros de la historia, Julio Adolfo Cozzi.

No hay comentarios: